Rabanales 21: La empresa Signlab firma un convenio con la Federación de personas sordas de Cataluña

Rabanales 21: La empresa Signlab  firma  un convenio con la Federación de personas sordas de Cataluña

* Fesoca se encargará de hacer las recomendaciones oportunas para la creación de nuevos productos que incidan en la mejora de la calidad de vida del colectivo que representa

La empresa Singlab, ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha firmado un convenio de colaboración con Fesoca, la Federación de Personas Sordas de Cataluña, con el objetivo de lograr la plena accesibilidad de este colectivo a la sociedad de la información.

El acuerdo se selló con la firma de uno de sus responsables de Signlab, Francisco Tarifa y por el director general de Fesoca, Antonio Martínez, en la sede de esta federación.

Como estipula el convenio, FESOCA se integrará en los procesos de mejora continua de textoSIGN, herramienta diseñada por Signlab para traducir automáticamente texto a lenguaje de signos españoles y a la lengua de signos catalana, y ofrecerá el apoyo institucional y las recomendaciones oportunas para la creación de nuevos productos que incidan en la mejora de la calidad de vida del colectivo que representan.

Desde Signlab se pretende seguir innovando y aportando más servicios para mejorar el acceso a la información de las personas sordas. Por eso, Francisco Tarifa, Director General de Signlab, asegura que “dedicaremos nuestro esfuerzo a continuar desarrollando nuevas aplicaciones para textoSIGN, y para que sea lo más útil posible, es importante que el colectivo de personas sordas se encuentre integrado en dicho trabajo”.

TextoSIGN es una herramienta software que permite la conversión de texto a Lengua de Signos Española (LSE) a través de un servicio de traducción bajo demanda y en tiempo real que podrá ser integrado, entre otros muchos servicios, en webs, audiovisuales, pantallas de información y asistentes virtuales que deseen traducir su información a LSE.

Singlab es un proyecto empresarial que nació con el objetivo de trabajar en el desarrollo y comercialización de proyectos tecnológicos en el ámbito de la sociedad de la información y la accesibilidad.

Actualmente, la empresa se centra en la accesibilidad de las personas sordas. Desarrollan herramientas y aplicaciones que ayudan a comunicar en Lengua de Signos Española (LSE), lengua que es usada por más de 400.000 personas en el territorio español. El objetivo es integrar las nuevas tecnologías de la información en productos y servicios que ayuden a la comunicación de las personas sordas.

Solicitud de Becas Praem

 Hasta el 12 de septiembre aquellas personas matriculadas en la Universidad de Córdoba durante el curso 2013-14 pueden solicitar las Becas Praem de prácticas en empresas. Su dotación es de 325,28 euros mensuales brutos y su duración de seis/nueve meses, cinco horas al día y alta en el Régimen General de la Seguridad Social conforme a la normativa vigente.

Cabe consultar los listados de plazas en

http://www.fundecor.es/images/practicas/praem2013/ListadoServiciosUcoPraem2013.pdf
( Listado de prácticas PRAEM 2013 en servicios UCO)
http://www.fundecor.es/images/practicas/praem2013/ListadoEmpresasPraem2013.pdf
(Listado de prácticas PRAEM 2013 en EMPRESAS)

Más información e inscripción:
Área de Orientación FUNDECOR
Edificio de Servicios Múltiples, 4ª planta.
Avda. Menéndez Pidal, s/n
Tlf.: 957 200 688
Aulario del Campus de Rabanales
Ctra. Madrid, km. 396.
Tlf.: 957 322 912

Mesa Redonda: Valores en una sociedad de oportunidades

21 DE JUNIO – 20:30 EN EL REAL CÍRCULO DE LA AMISTAD DE CÓRDOBA

 Toda persona es un proyecto en construcción que se va formando en el drama de la existencia. Los años de la infancia, adolescencia y juventud son decisivos en este proyecto integral que dura toda la vida, que no se improvisa pero tampoco se programa.

Reconociendo la realidad que nos rodea ¿se puede hacer una reflexión y un análisis sin caer en el pesimismo y derrotismo? ¿qué valores emanan del ámbito familiar, de las instituciones formativas y de la estructura laboral que pueden marcar una oportunidad en la vida?

Se trataría de describir tres ámbitos que se engloban en nuestro contexto cultural, descubrir si los valores predominantes en estos tres ámbitos tienen una conexión entre sí y si son los causantes de un deterioro en los proyectos vitales de tantas personas.

Intervienen:

  • Doña María Amor Martín, profesora de la Escuela Universitaria de Magisterio

  • Don Emilio Calatayud, juez de menores de Granada

  • Don Fernando Caballero, juez de lo Mercantil en Córdoba

Modera: Don Pablo Garzón, Delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Córdoba

Se presentarían tres bloques en los que se presentan los valores para el crecimiento personal de estos ámbitos:

  • Ámbito familiar y social (infancia) D. Emilio Calatayud.

  • Ámbito de formación (adolescencia y juventud) Dña. Maria Amor Martín.

  • Ámbito laboral (joven adulto) D. Fernando Caballero.

  • Debate y rueda de preguntas.

Un juez restituye en su empleo a un trabajador y llama burros a los políticos que lo despidieron

Manuel Oteros, juez del Juzgado de lo Social número 2 de Córdoba, ha dictado una sentencia en la que manda restituir en su puesto de trabajo a un empleado municipal del  Instituto municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) que fue suspendido de empleo y sueldo durante 3 años.

Lo más curioso de la sentencia, que es lo que ha hecho famoso al juez, es que en ella llama burros a los políticos

El ayuntamiento sancionó al citado trabajor con una falta muy grave debido incumplimiento de las funciones esenciales de su puesto de trabajo. El trabajador fue acusado,entre otras faltas , de redactar un proyecto con ausencia de los documentos necesarios y negociar y aprobar precios contradictorios con el adjudicatario de las obras correpondientes a la construcción de un campo de fútbol de césped artificial en la localidad cordobesa de Cerro Muriano.

Según Manuel Oteros, queda suificientemente probado que la actuación del empleado, lejos de ser constitutiva de las infracciones que se le imputaban, es “más demostrativa de ingenuidad y candidez que de cualquier otra cosa”.  Añade el juez que en todo el asunto se cumple el viejo dicho que dice  “que cuando se pelean los burros…, y eso es lo que da la impresión a este juzgador, que lo burros se han peleado y paga el arriero, que en este caso no es otro que el empleado público”“Obligación de los burros (entiéndase con todos los respetos para con los equinos), en este caso los políticos todos, hubiera sido cumplir lo pactado” y “lograr la financiación para la obra de forma coordinada entre la Junta y el Ayuntamiento dentro de los plazos que se habían previsto y que si sabían que no podían cumplir, no haber firmado el convenio”. Con el riesgo de perder la subvención de la Junta se aceleraron los trámites de ejecución de la obra, que se hizo con un anteproyecto. Durante los trabajos apareció un muro de hormigón oculto que hizo replantear todos los trabajos, y que hubiera exigido la redacción de un modificado. Pero, según el juez, fue “el probo empleado público el que se ofreció o al que recurrieron para salvar la situación”.

Dice el juez que se complico todo para el trabajador despedido y ahora readmitido cuando “los que le tenían que dar cobertura (los burros)” han cambiado despues de las elecciones municipales de 2011.

En fin que para uno que dice lo que piensa, y de manera bastante acertada, lo están acribillando a palos 🙁