10.000 nuevas Becas Santander de Prácticas en PYMEs para universitarios españoles en 2014 y 2015

10.000 nuevas Becas Santander de Prácticas en PYMEs para universitarios españoles en 2014 y 2015

Banco Santander invertirá 31,5 millones de euros en las cuatro ediciones de este programa.

– 60.000 universitarios solicitaron la beca en su primera edición y más de 88.000 en la segunda.

– Al 43% de los becarios se le ofreció seguir en la empresa una vez finalizada su práctica profesional.

Emilio Botín: “La Universidad es el proyecto social más importante en la sociedad actual”.

Se ha celebrado en la Universidad de Málaga la XIII Junta General de Accionistas de Universia, la mayor red de universidades del mundo, con 1.242 instituciones académicas de 23 países. El encuentro ha repasado la actividad desarrollada en 2012 y ha presentado sus futuras líneas de acción.

 

Emilio Botín, presidente de Universia y de Banco Santander, ha presidido el acto, que ha contado con la asistencia de todos los miembros de Universia en España (79 universidades españolas). Le han acompañado Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universidad de Málaga, Jaume Pagès, consejero delegado de Universia, y José Antonio Villasante, director general y director de la División Global Santander Universidades de Banco Santander.

En su intervención, Emilio Botín señaló: “Vivimos el origen de un nuevo ciclo y la configuración de una nueva sociedad que nos exigen encontrar soluciones inteligentes y sostenibles a los desafíos actuales en los que la universidad es un elemento fundamental”.

Asimismo, ha declarado que la situación, “difícil para la sociedad en su conjunto”, ha puesto de manifiesto el compromiso de las universidades con la sociedad, que han actuado con responsabilidad ante un ajuste presupuestario que supera los mil millones de euros entre 2008 y 2012: “Rectoras y rectores, habéis demostrado vuestra capacidad para la construcción de una Universidad fuerte y competitiva”.

Universidad y progreso
Para Emilio Botín, la Universidad, la tercera institución mejor valorada por los españoles después de los científicos y servicios de salud, es “motor imprescindible para lograr un futuro de prosperidad y progreso” y “es el proyecto social más importante en la sociedad actual”.

Sobre la actividad investigadora universitaria, ha señalado que los países más desarrollados lo son porque su inversión en I+D+i les ha hecho más competitivos, por lo que “el esfuerzo inversor en ciencia debe ser sostenido y creciente”. Ha abogado por la “necesidad de un marco nacional estable que garantice la sostenibilidad del sistema de Ciencia y Tecnología”, y por “reforzar más la participación empresarial”. “Hay que poner el foco en la creación de centros de excelencia y referencia internacional en los ámbitos científicos y tecnológicos así como en sectores económicos en los que España tenga o pueda tener una clara ventaja competitiva”, como el sector agroalimentario, energías renovables o biomedicina.

10.000 nuevas Becas Santander de Prácticas en PYMEs
El presidente del Santander ha dedicado parte de su intervención al desempleo, “la mayor preocupación actual de la sociedad española” en un país donde el paro universitario dobla la media europea. Con este escenario, Botín se ha referido al ya exitoso programa de Becas Santander de Prácticas en PYMEs, que junto con la CRUE, CEPYME y ahora también CEAJE, está desarrollando este año su segunda edición con la concesión de 5.000 becas.

En este sentido, ha anunciado la concesión de 10.000 nuevas becas para 2014 y 2015, que beneficiarán a otros tantos universitarios españoles (5.000 cada año) y supondrán una inversión de Banco Santander de 18 millones de euros. Hasta el momento, el banco ha aportado 13,5 millones a este programa en 2012 y 2013, del que ya se han beneficiado 7.500 estudiantes. Entre los estudiantes, el 90% ha declarado sentirse satisfecho con la experiencia, y al 43% de los becarios se le ofreció seguir en la empresa  una vez finalizada su práctica profesional. Al finalizar 2015, el banco habrá destinado 31,5 millones de euros a este programa a través de su División Global Santander Universidades.

La gran cita de la Universidad en 2014
Emilio Botín invitó a los rectores al III Encuentro Internacional de Rectores Universia, que se celebrará en julio de 2014 en Río de Janeiro, y que contará con el patrocinio de Banco Santander: “esperamos que asistan 1.000 rectores de 29 países”. Este debate analizará, entre otros temas, los avances en el espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable.

El Encuentro muestra de la capacidad de convocatoria de Universia, que en sus 13 años de historia se ha consolidado como la mayor red universitaria en el mundo, “que interactúa vía internet con 15,3 millones de universitarios, profesores de 23 países y miles de empresas a través de proyectos de interés para la comunidad universitaria, como el empleo, los recursos docentes digitales, la producción científica, la transferencia del conocimiento, y los cursos de gestión universitaria”.

Banco Santander, mecenas de Universia
El presidente se ha mostrado satisfecho por la trayectoria de Universia como la mayor red de colaboración universitaria del mundo, capaz de organizar eventos como los Encuentros Internacionales de Rectores celebrados en Sevilla en 2005, con más de 400 universidades y Guadalajara (México), con cerca de 1.000 rectores.

Universia, de la que forman parte de Universia 1.242 instituciones educativas de 23 países, trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación. Cuenta con el apoyo de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, que colabora con 1.027 universidades de todo el mundo. Más información en www.santander.com/universidades

La #taberna2punto0, nuevo concepto en Córdoba

Hace unas semanas conocimos una nueva iniciativa en Córdoba, de la mano de Bodegas Mezquita. Se trata de la #taberna2punto0

Una idea que auna lo más tradicional de las tabernas cordobesas y su gastronomía con las últimas tecnologías.

Para nosotros “2.0” significa “Compartir” y ese es el objetivo del proyecto #taberna2punto0. Nosotros compartimos artículos en nuestro blog, noticias, recetas, fotos de platos, fotos de clientes, vídeos, concursos, etc. e invitamos a nuestros clientes a que también compartan su experiencia con nosotros. – Nos cuenta Baldomero Gas, gerente de Bodegas Mezquita

De esta forma, ir de tapas va a ser más divertido si cabe, porque además de pasar un buen rato con los amigos y familiares, también vamos a compartirlo en las redes con comentarios y fotos.

La esencia de la taberna sigue siendo la misma, buena gastronomía y buen ambiente. Lo que se espera conseguir con esta novedad es mantener una relación con los clientes más allá de la visita a las tabernas. Y un canal de comunicación para saber lo que les gusta y no les gusta tanto para mejorarlo.

También se pretende promocionar la gastronomía cordobesa a través de sus platos tradicionales y los productos de calidad como los vinos, aceites, ibéricos, quesos, etc. Y las actividades culturales, eventos y fiestas locales de Córdoba. Gracias a Internet y la colaboración de todos los cordobeses podemos conseguir que nuestras fiestas y nuestra gastronomía puedan ser conocidas en el resto del mundo.

Podéis encontrar toda la información del proyecto en el blog y siguiendo el hashtag de twitter #taberna2punto0.

http://www.bodegasmezquita.com/blog/bodegasmezquita-taberna2punto0-por-baldomerogas

Paseos de Jane con Mariano Aguayo

Nuestra propuesta de Paseo de Jane es una realidad.

Hoy sábado partiremos del Palacio de Viana, a las 13 horas, donde rememoraremos la participación de los cordobeses consiguiendo que el Palacio se conserve intacto. En la Calle Imágenes los vecinos nos explicaran el sentido de sus intervenciones culturales. Después bajaremos por la tapia de Santa Marta, en calles estrechas y peatonales hasta el Huerto de San Pablo, recuperado para el ocio público y la cultura. Por la Calle Toril accederemos a la Corredera, donde disfrutaremos de la oposición vecinal al derrumbe de una de sus casas más antiguas, la de Doña Ana Jacinta. Por la calle Cabezas bajaremos hacia la Catedral donde contaremos la Batalla del Campo de la Verdad y el levantamiento de las cordobesas. En el Puente Romano símbolo de la incorporación de los cordobeses en la marea azul por la Capitalidad 2016, os contaré como van nuestros recursos.

¿Quién ha dicho que los cordobeses nunca participamos? Os espero.

Mariano Aguayo.
www.marianoaguayo.com

 

 

Paseos de Jane Córdoba 2013

Nueva edición de los Paseos de Jane Córdoba 2013 ¡Sal a pasear el 3, 4 y 5 de Mayo, todos tenemos un paseo que contar!

Córdoba se suma por segunda vez al evento internacional “Los Paseos de Jane” para celebrar el placer de hablar y caminar por nuestra ciudad, después de la buena acogida que tuvo la iniciativa en su primera edición en Córdoba en 2012. El viernes, sábado y domingo, días 3, 4 y 5 de Mayo, miles de personas en todo el mundo saldrán a la calle para conmemorar las ideas de la escritora Jane Jacobs. Su obra defiende un urbanismo para y por los ciudadanos: ciudades compactas, diversas y llenas de vida en las que el peatón recupera el protagonismo.

Los Paseos de Jane Córdoba son ofrecidos por voluntarios y representan una oportunidad perfecta para explorar múltiples y heterogéneas visiones de nuestra ciudad y sus barrios. Este año han multiplicado su número hasta la veintena y han ganado en diversidad. Encuentra toda la información sobre el evento y un listado de los paseos que se celebrarán, con sus descripciones, horarios y puntos de partida, en la web www.paseosdejanecordoba.com.

Los Paseos de Jane Córdoba es un evento independiente organizado conjuntamente por Colaborativa.eu, agencia de diseño, tecnología y acción social, y la Asociación Peatonal Cordobesa A Pata

El Semillero de Orive

Del 8 de abril de 2013 al 19 de octubre de 2013.

El Semillero de Orive quiere desarrollar el conocimiento y la experimentación creativa utilizando como soporte el Jardín-Huerto de Orive, un espacio singular situado en el casco antiguo de la ciudad de Córdoba, que se convierte en parque de intervenciones artísticas.

Durante Abril, Mayo y Septiembre una pareja de artistas emergentes conducirá cada uno de los ciclos con una temática específica.

Cada mes una veintena de alumnos matriculados en centros de formación artística de la ciudad de Córdoba desarrollan trabajos creativos de carácter específico, convirtiendo el Huerto-Jardín de Orive en un laboratorio vivo.

+ información: elsemillerodeorive.blogspot.com.es – Facebook “El semillero de Orive

Un proyecto comisariado por Miguel A. Moreno Carretero.