Córdoba en bici: Ruta “A Belén Ciclistas”
Empezamos este año nuevo con una ruta muy bonita “A Belén Ciclistas”. La ruta consiste en visitar los belenes del concurso de belenes de Córdoba capital. La ruta se va a realizar el jueves 3 de enero a las 18h. Esperamos vuestra participación y que disfrutéis de la salida

Con esta actividad promovida por el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba se pretende realizar un recorrido en bicicleta por algunos de los Belenes expuestos este año, además de lugares históricos con más encanto de la ciudad, en los cuales se realizarán paradas para explicar singularidades, anécdotas, leyendas…
Durante el recorrido el monitor o la monitora irá en cabeza (si es posible con una pareja de lapolicía local acompañando) y el resto del grupo detrás. Existe un kit básico de reparación debicicletas y un botiquín. Se recomienda no separarse del grupo bajo ningún concepto, ya que en ese caso la responsabilidad sería de la persona que lo hiciera.
Concierto benéfico de Navidad
3 enero 2013
19.30 horas
Centro Cultural San Hipólito
Avda. Gran Capitán 5 (junto a Gran Teatro)
El Centro Cultural San Hipólito comienza el año 2013 con un Concierto Benéfico a beneficio de Entreculturas es una ONGD promovida por los jesuitas que defiende el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas.
La entrada es libre hasta completar aforo, y voluntaria en el donativo.
Roscón de Reyes en Rabanales
lugar, en la Sala de Usos Múltiples del Campus de Rabanales y por
cortesía de las cafeterías interior y exterior del Aulario Averroes y
del Edificio de Gobierno ( Domintor S.L.), el tradicional desayuno con
Roscón de Reyes en el transcurso del cual se entregará una placa de
reconocimiento al personal de campus recientemente jubilado.Al acto
están invitados todos los miembros de la comunidad universitaria que
deseen asistir.
El reloj del Rectorado recupera sones de carillón

El Rectorado ha recuperado para estos días navideños algunas potencialidades del viejo reloj que preside la fachada del histórico edificio neomudéjar de la Avenida de Medina Azahara que durante muchos años fue sede de la Facultad de Veterinaria. Aún pendiente de algunos ajustes que permitan afinar sus prestaciones, desde hace algunos días y hasta el final del periodo navideño pueden escucharse a las doce horas, junto a las correspondientes campanadas , los sones de ” Jingle Bells”, una de las canciones populares más prodigadas durante los días navideños. Una manera de contribuir al ambiente de estas fiestas y devolver a la vida de la ciudad uno de sus relojes más emblemáticos.