La Dignidad frente al Consistorio

Si desde los altos cargos de la ciudad hablan mal de la Acampada Dignidad y exigen al juez que desalojen el antiguo colegio Rey Heredia, la respuesta es clara y unánime. La Acampada Dignidad no dudó en plantarse frente al ayuntamiento de manera pacífica. Solo “armados” con ollas, platos y cacerolas que portaban un cocido, comida que sirve de alimento para las personas más desfavorecidas y que cada día acuden al centro para poder alimentarse.

Tras reformar y pintar el edificio, abrir un comedor social, una biblioteca, recopilar ayuda de todo el barrio y ofrecer talleres y clases particulares a los más necesitados, la Acampada Dignidad tiene muy claro que no va a permitir que las reivindicaciones de los colectivos que se reúnen en este activo centro caigan en el olvido o se paralicen.

Por ello, la Acampada Dignidad se trasladó ante la puerta del Consistorio, ataviados con los platos y la olla del comedor social que han creado gracias a su esfuerzo y la solidaridad de los vecinos y comerciantes de la zona. Decenas de usuarios habituales de este centro comieron cocido ante la mirada vigilante de los policías que custodiaban el edificio.

El portavoz dela Acampada, Rafael Juan, explicó que “el objetivo no es otro que explicar públicamente qué estamos haciendo en Rey Heredia, cuál es la situación de cientos de familias cordobesas y solicitar al gobierno municipal que en vez de emplear la fuerza y la imposición ante lo que no le gusta, se siente para ver qué solución se le da al uso del edificio”.

En la puerta del Consistorio, la Acampada repartía panfletos explicando a los viandantes la gran labor del comedor social abierto en Rey Heredia: un centro que da de comer diariamente a más de 100 personas, gracias a la ayuda de los comercios y vecinos de la zona.

La protesta fue finalmente desalojada por la policía, quienes alegaban que en la calle no se puede comer y que “ya habían tenido tiempo suficiente para expresar su reivindicación”. Aunque hubo tensión y negativas iniciales, la Acampada Dignidad decidió disolver la concentración, sin poder llegar a informar al Pleno de la realidad de Rey Heredia.

 

Córdoba continúa perdiendo residentes

El pronóstico de descenso en la población residente en Córdoba continúa avanzando. Según los datos consultados, la provincia cordobesa cuenta con 798.905 habitantes, de lo que se recoge que 1.509 personas han salido de Córdoba en lo que va de año. Si se comparan las cifras con las registradas en 2011, se observa que la provincia cuenta con 3.670 residentes menos.

La población andaluza también ha descendido, concretamente en 2.535 habitantes durante estos meses de 2013, lo que deja a la comunidad autónoma en 8.390.624 habitantes. Las dos provincias principales que han protagonizado este descenso son Córdoba y Jaén. Sevilla, pese a que también ha perdido residentes, continúa siendo la más poblada con 1.936.603; y Málaga la provincia que más residentes ha incorporado durante el 2013, aumentando en 2.447 personas.

Durante los primeros seis meses del año 4.603 personas se han marchado de la provincia de Córdoba, pero han llegado 2.930 emigrantes de otros territorios nacionales.

Respecto los ciudadanos que deciden marcharse a otros países, han sido 1.002 personas quienes han dejado Córdoba para viajar al extranjero. El 68% de estas personas eran de nacionalidad foránea, por lo que se puede apreciar por estos datos, que son los habitantes extranjeros quienes continúan siendo el grueso de personas que abandonan Córdoba para volver a sus países de origen en la mayoría de los casos. Sin embargo, estas cifras también revelan que ha aumentado el número de cordobeses que deciden dejar atrás su Córdoba natal para buscar suerte en el extranjero.

En la actualidad, Córdoba tiene 776.304 españoles, cifra que ha ido descendiendo desde que empezara el año, así como 22.601 extranjeros (número que también ah descendido en 700 personas desde enero).

En los últimos cinco años esta proporción parece haberse mantenido. Según datos consultados, de los 11.688 habitantes que se han sumado a la provincia en todo este tiempo, la gran mayoría proceden de otros países (10.664).

En 2012 fue el primer año que salieron más personas al extranjero de las que llegaron a la provincia. Por ello apreciamos como se ha duplicado el número de residentes cordobeses que se marchan al extranjero (son 112% más).

En comparación con España, nuestro país ha perdido 118.238 habitantes durante el primer semestre de este año, de lo que se puede deducir que el número de foráneos que viven en nuestro país ha bajado en un 4%. 

 

Agenda cultural y de ocio para el fin de semana del 15 al 17 Nov.

 

VIERNES 15

Despistaos. La banda presenta en concierto su último trabajo, “Las cosas en su sitio”, dentro de la gira X Aniversario. Lugar: Rockola Music Club. Calle Fernando de Córdoba, Nº 8. Horario: 22:30 horas. Precio: 10 euros venta anticipada; 12 euros en taquilla.

Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena de Córdoba. Junto a la Asociación San Rafael de Alzheimer y Otras Demencias, organizan un concierto benéfico. Lugar: Fundación Miguel Castillejo. Plaza de las Doblas, Nº 1. Horario: 20:30 horas. Precio: 10 euros (donativo).

Marcos Madrigal. Madrigal al piano y junto a la Orquesta de Córdoba, interpretarán obras de M. Glinka, S. Rachmaninov y L. van Beethoven. Lugar: Teatro Góngora. Calle Jesús María. Horario: 22:30 horas.

Curro Rumbao y Peter Taylor. Homenaje acústico al grupo U2. Lugar: Plaza del Escondite. Calle Espartería, S/N. Horario: 21:30 horas.

Gladys Rocking and Tres gatos. Concierto de rock and roll y blues. Lugar: Sala Recycle. Horario: 22:00 horas. Precio: Entrada gratuita.

Luis Ramiro + Sergio Rodríguez. Cantautores. Lugar: Ambigú dela Axerquía. Avenida menedez Pidal, S/N. Horario: 22:00 horas.

 

SÁBADO 16

Alba Molina. Flamenco fusión. Lugar: El Corral del Gallo. Calle Alhaken II, Nº 16. Horario: 21:00 horas. Precio: 10 euros (aforo limitado)

Homenaje a Manolo García. El cantautor Curro Rumbao rinde homenaje al artista catalán. Lugar: Taberna Nuevo Salero. Calle Escritor Hoyos Noriega. Horario: 17:00 horas.

Ehpamenoh. El grupo ganador en la categoría rap del III Certamen Dinamo Music comparte escenario con el grupo nacional Mala Juntera. Lugar: Sala Metrópolis. Avenida Chinales, parcela 25. Horario: 21:00 horas.

Guadalupe Plata. El dúo Mane Barquero y Perico Pelo, procedentes de Úbeda presentan sus nuevos temas. Lugar: Ambigú dela Axerquía. Avenida Menéndez Pidal, S/N. Horario: 22:00 horas.

Enrique Diago + Luis G. Lucas. Ciclo de Canción de Autor, acústico pop-folk. Lugar: O Mundo de Alicia. Plaza dela Trinidad, Nº 4. Horario: 22:00 horas.

Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela de Teatro. Los asistentes podrán disfrutar de escenas de diferentes montajes teatrales como Aladdin, Mamma Mía o Hércules. Lugar: Escuela de Teatro. Avenida Gran Vía Parque, N 14. Horario: 11:00 horas. Precio: Entrada gratis (aforo limitado).

 

DOMINGO 17

En blanco y negro. Dúo cubano que interpretan una gran variedad de ritmos musicales: bachata, salsa, merengue… Lugar: Botanic Multibar. Avenida del Brillante, N 18. Horario: 17:00 horas.

Jazzmanoche. Todas las tardes de los domingos, el mejor ambiente jazz. Lugar: Jazz Café. Calle Espartería S/N. Horario: 17:00 horas. Precio: Entrada gratis.

 

 

Más de 8000 personas salen a la calle contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer convocó a 8500 personas en la VII Marcha  por la Vida. El Vial Norte fue el punto de encuentro para trasmitir un mensaje alto y claro: “Aquí el único que está solo es el cáncer”.

Un millón y medio de personas padecen cáncer. Contra esta enfermedad, han salido a la calle miles de  cordobeses procedentes de todos los puntos de la provincia en una marcha que comenzó en el Vial Norte y que recorrió las grandes avenidas del centro en dirección a República Argentina.

La presidenta dela AECC, María Luisa Cobos, hizo mención durante la jornada a la celebración del aniversario de esta asociación que lleva seis décadas luchando contra el cáncer y apoyando a las familias que les ha tocado convivir con esta terrible enfermedad. “60 años de vida gracias a ti”, es el slogan que rezaba junto al nombre de la asociación. Cobos, haciendo mención a dicha idea, declaró “nos sentimos orgullosos no solo por nosotros, sino que esto ha podido hacerse por la cantidad de gente que tenemos a nuestro lado”.

La AECC está constituida por pacientes, familias, voluntarios y profesionales que trabajan en equipo para luchar contra el cáncer, disminuir el impacto causado por esta enfermedad y mejorar la vida de las personas. Entre las acciones que realizan se encuentran el prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica.

Los asistentes, procedentes de diferentes municipios de la provincia, acudieron con pancartas y camisetas verdes, color elegido este año para salir a la calle en la lucha contra el cáncer.

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto hizo especial hincapié en reconocer el gran trabajo dela AECC, destacando los logros alcanzados gracias a este esfuerzo. La dignificación de los enfermos y la ayuda a los familiares, así como la apuesta por la prevención. Y es que, estos aspectos junto al impulso de la investigación son los pilares del trabajo dela Asociación Española Contra el Cáncer.

La AECC opera en toda España, y cuenta con 52 sedes provinciales y representación en unas 2000 localidades.

 

Entrenan a 24 nuevos médicos para la atención de emergencias

La Consejería de Igualdad. Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) vuelve a formar a 24 médicos residentes de Medicina de Familia y Comunitaria. Su trabajo comenzará en el mes de noviembre, rotando junto a los equipos del 061 de la provincia cordobesa.

Se trata de una medida, que empezó hace seis años y que ha tenido mucho éxito de acogida, sobre todo en vistas a los resultados obtenidos. El objetivo es que los médicos residentes (MIR) adquieran la experiencia necesaria para el tratamiento de las patologías más habituales en el ámbito de las urgencias y emergencias sanitarias

Los médicos residentes, que estarán autorizados en cada momento por médicos expertos del 061, realizarán turnos de asistencias de 12 horas en UVI móvil. Además, recibirán formación de la sala de coordinación, para conocer las funciones y los protocolos para la movilización de los recursos sanitarios de los diferentes niveles asistenciales.

Los profesionales sanitarios de ediciones anteriores han expresado su satisfacción con esta iniciativa médica, valorándola con 4,2 puntos en un baremo sobre 5. Lo que más valoran estos especialistas son la organización de recursos y las tutorías de los docentes del 061, con un 4,3 sobre 5.

El centro coordinador de Córdoba y provincia recibe una media de 336 peticiones diarias. Casi 60 profesionales forman el equipo sanitario que presta asistencia médica en estos casos (25 médicos, 18 enfermeros y 15 técnicos de emergencia). El tiempo medio de respuesta es de 9 minutos y 20 segundos, por lo que atienden en menos de 15 minutos al 88,9 por ciento de los pacientes.

El servicio provincia de 061 de Córdoba cuenta con tres UVI móviles (una en la capital, en el Hospital Reina Sofía, otra en el centro de salud de la Fuensanta y otra en Lucena). También ofrece cobertura aérea a través de un helicóptero dotado con el equipo médico necesario para atender emergencias y base se encuentra en el aeropuerto de Córdoba, así como con un vehículo de apoyo logístico para intervenciones de emergencias colectivas.