El Hospital Universitario Reina Sofía acoge una exposición dedicada a la donación de órganos, que se podrá visitar hasta el próximo 10 de octubre. La muestra, bajo el cinematográfico título ‘To be continued’, incluye 35 carteles que tratan de transmitir el mensaje de que donar órganos puede ayudar a otras personas a seguir viviendo.
Encuentro con Pedro Roso en el Aula de Poesía de la Posada del Potro
Será en un encuentro con Pedro Roso, un homenaje a la labor de impulso poético que el catedrático realizó en los 90.
El Aula de Poesía de la Posada del Potro supuso un antes y un después en la creación poética cordobesa actual, sobre todo por la influencia que ésta tuvo en la emergencia de toda una generación de escritores que bebieron de las enseñanzas que el Catedrático de Lengua y Literatura, Pedro Roso, desarrolló en ella.
Con la intención de rememorar ese espíritu y homenajear al encargado de forjarlo, la novena edición de Cosmopoética ha preparado un encuentro que lo tendrá como protagonista.
Así, el domingo 30 de septiembre, a las 21 horas Pedro Roso volverá a la Posada del Potro, ahora Centro de Arte Flamenco Fosforito, acompañado de algunos de los que fueron sus alumnos para recordar aquella etapa y hablar de poesía “estar en Cosmopoética siempre es grato y hacerlo rodeado de amigos, aún más”, destaca Roso. Eduardo García, José Luis Rey, José Daniel García, Jesús Aguado, Pablo García Casado, Antonio Luis Ginés, Juan Cobos Wilkins y Federico Abad conversarán sobre esta iniciativa, que se forjó a principios de los 90, y aportarán su experiencia de primera mano.
Pedro Roso, quien afirma sentirse “muy gratificado y contento por este gesto”, asegura que por aquel entonces confluyeron una serie de líneas que hicieron que esta iniciativa se desarrollara así y añade que hay que huir de mitificaciones porque “cada momento tiene sus características y necesidades y, desde la perspectiva, lo que sí pueden llevarse quienes asistan al encuentro es el aprendizaje de una experiencia” en la que la autogestión estaba muy presente.
En este sentido subraya que para aquellos jóvenes que tengan inquietudes literarias es fundamental “no encerrarse en las cuatro paredes de la ciudad y fomentar encuentros con escritores de otros lugares para compartir experiencias”.
El Aula de Poesía de la Posada del Potro intercaló lecturas de algunos de los mejores poetas de aquel momento con talleres formativos que sirvieron de impulso para que muchos de los escritores más representativos de la poesía cordobesa de la última década encontrarán al autor que llevaban dentro y comenzaran a publicar en los cuadernillos del Aula, conocidos como Pliegos de la Posada.
Ernesto Sevilla actúa en Córdoba. Entrada libre!
Ernesto Sevilla, director de Museo Coconut y asiduo de series como ‘Muchachada Nui’ o ‘La Hora Chanante’ llega a Córdoba, con ese humor tan propio y la cara de palo con la que suele actuar. El actor, guionista y director sigue siendo junto a su amigo Joaquín Reyes uno de los referentes del humor nacional.
No olvides, los monologos de los Miercoles ahora son en Palazzio Discoteca. Miercoles 12 a las 23,00h, entrada libre hasta completar aforo.
Tras estudiar Bellas Artes en Cuenca (aunque él es originario de Albacete, igual que sus colegas Joaquín Reyes y Chape) Ernesto Sevilla aterrizó en Madrid para empezar a trabajar como guionista en Paramount Comedy.
Viendo su potencial, no pasó mucho tiempo antes de que sus compañeros le convencieran para subir a un escenario a interpretar sus propios textos. Poco después, Ernesto empezó a colaborar en el programa de producción propia Telecompring, para el que interpretó a uno de sus personajes más longevos y divertidos, cuyo nombre sigue siendo hoy susurrado con temor en el inframundo criminal: Capitán Sevilla, el célebre desfacedor de entuertos y campeón de los humildes.
Otros personajes interpretados por Ernesto han sido el célebre Gañán, Boca Seca Man o el ídolo de los niños: Marlo, todos ellos aparecidos en La Hora Chanante, espacio para el que Ernesto ha escrito e interpretado todo lo que hiciera falta.
Música entre las Flores 2012 con Iván Ferreiro y Love of Lesbian
Los sonados grupos de pop-indie nacional del momento, Love of Lesbian e Iván Ferreiro, junto con el ingualable Joaquín Reyes, se reunirán para hacerte disfrutar en una cita inolvidable. Si eres de los que aprecia los buenos encuentros, no lo dejes pasar.
El IX Festival “Música Entre Las Flores” de Córdoba ya está listo y tendrá lugar el próximo viernes 7 de septiembre en el Teatro de la Axerquía.
Iván Ferreiro y Love of Lesbian, serán los grupos que formarán la parte musical del cartel de esta nueva edición de Música Entre Las Flores, que este año como novedad, incluirá además un espectáculo humorístico a cargo de Joaquín Reyes.
Las entradas ya se encuentran a la venta y su precio será del 16,50€ (más gastos de distribución) si se adquiere de forma anticipada, o de 20,50€ si se compra directamente en la taquilla del Teatro de la Axerquía el mismo día del festival.
Cosmopoética: Se busca al hombre del paraguas
Hazte con tu propio hombre del paraguas y no pierdas de vista la cámara de fotos. Envía tus fotos o a través de las redes sociales.
Porque la poesía es algo tremendamente cotidiano, en Cosmopoética quieren que el hombre del paraguas continúe con sus aventuras aquí y allá, demostrando que cualquier lugar es el idóneo para que brote un versito o, al menos, divertirse intentándolo.
Hazte con tu propio hombre del paraguas o recupera la figurita roja que regalaron el año pasado en la Cabalgata o alguna de sus chapas y no pierdas de vista la cámara de fotos. Envíales tus fotos a blogcosmopoetica@gmail.com o a través de las redes sociales (un mensaje privado en Facebook – o emplea el hashtag #cosmofotos en Twitter). Indíca tu nombre -o apodo- si deseas que lo demos a conocer (y usuario de Twitter, si te gustaría que te mencionaran) o simplemente deja caer por su propio peso tu foto en su bandeja de entrada y anímate a acompañar tu imagen con unos versitos o con un mini texto.
Poco a poco, irán publicando vuestras fotos en su página de Facebook y también en el blog.