Día de puertas abiertas en la Sinagoga, en el Museo Arqueológico de Córdoba, en el Museo de Bellas Artes y en Medina Azahara

El domingo 2 de septiembre tendrá lugar una jornada de puertas abiertas a todos los públicos en la Sinagoga, en el Museo Arqueológico de Córdoba, en el Museo de Bellas Artes y en Medina Azahara.

El acceso será gratuito para todos los ciudadanos  a la Sinagoga, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Bellas Artes y Medina Azahara, independientemente de su nacionalidad, en horario de 9 a 14,30 h en los dos museos, en horario de 9.30 a 14 horas y de 15.30 a 17.30 horas en la Sinagoga y en Medina Azahara de 10 a 14 horas.

En el Museo Arqueológico. En anteriores ediciones se habían establecido hitos en el recorrido temporal con dos piezas excepcionales, como son la lápida de Rabi Amicos, procedente de Lucena, singular por su labra y por ser exponente de la importancia de este municipio como centro de saber judaico, así como su peso económico y demográfico bajo dominio musulmán. Y desde el año 2008, se une una nueva pieza, una lápida judía de Akon, descubierta en el barrio del Zumbacón, en el lugar donde se presume se localizaba el cementerio de los judíos cordobeses.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes se une a la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía en Córdoba con la exposición de manera destacada pues se muestra de forma habitual en la sala V, de la obra Un recuerdo de África. Novia sefardí, de Rafael Romero Barros (Moguer, Huelva, 1832 – Córdoba, 1895).

Ese fue el título que tuvo esta obra cuando Romero Barros la remitió en 1878 a la Exposición Provincial de Jaén, según Ossorio y Bernard y que cuando en 1991 se incorporó a los fondos del museo, procedente la Colección Romero de Torres, venía con el título de ‘Mora en su jardín’.

La Universidad saca a sus investigadores a la calle

La Universidad saca a sus investigadores a la calle

La imagen y los deseos de los 44 científicos que participarán el próximo 28 de septiembre en “La Noche de los Investigadores” lucen desde ayer en la reja oriental de la fachada del Rectorado.  De esta forma, la Universidad pretende poner cara a quienes desde los laboratorios universitarios trabajan por hacer avanzar el conocimiento y encontrar soluciones a los problemas reales. Son sólo una muestra de la comunidad científica cordobesa, que ya ha despertado el interés de quienes recorren esta parte de la avenida Medina Azahara.

La Noche de los Investigadores tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras.  Línea en la que trabaja desde hace tiempo la Universidad a través de iniciativas de divulgación científica como el Café con Ciencia o la Semana de la Ciencia.

El proyecto de “La noche de los investigadores” fue presentado a finales de 2011 conjuntamente por once instituciones de las distintas provincias andaluzas y ha sido uno de los seleccionados, junto a otras cinco iniciativas españolas y 350 europeas. Coordina esta actividad la Fundación Descubre y participan la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC y el IFAPA.

Noches de Teatro en el Palacio de Viana

Durante el mes de julio podremos disfrutar en el marco incomparable del Palacio de Viana de noches de teatro.

Noches de Teatro en Viana – Funciones de julio de 2012:
-6 y 7 de julio – Representación de: “No hay burlas con el amor” de Calderón de la Barca.
-13 y 14 de julio – Representación de: “No hay burlas con el amor” de Calderón de la Barca.
-20 y 21 de julio – Representación de: “Entre pícaros y cómicos” de Cervantes y Bernardo Quirós
-27 y 28 de julio – Representación de: “Las mujeres sabias” de Moliere.

Hora: 21:30 horas
Venta de entradas: Palacio de Viana
Precio: 5 euros en venta anticipada (6 euros en taquilla)
Representación a cargo de: Teatro Par

Más información en www.palaciodeviana.org 

Descuentos de última hora para el Festival de la Guitarra

Conscientes de la crisis que atravesamos, la organización del Festival de la Guitarra que se celebra en Córdoba del 3 al 15 de julio, ha incluído en su web una sección de descuentos más que interesantes, con los que se hace más fácil no perderse ni un solo espectáculo.

Además de los descuentos si adquieres entradas para varios conciertos, hoy acaban de publicar descuentos de úlitma hora, para espectáculos concretos, por ejemplo los mayores de 65 años, los menores de 25 años y los desempleados disfrutarán de un descuento del 50% al comprar su entrada para los conciertos de Pitingo y Luar Na Lubre.

No dejes de visitar la página del Festival para estar al tanto de estas oportunas ofertas y disfruta de la 32 Edición del Festival de la Guitarra de Córdoba.

Ver descuentos del Festival de la Guitarra: http://www.guitarracordoba.org/descuentos/