Feria Internacional de Turismo Ecuestre

Feria Internacional de Turismo Ecuestre

PROGRAMA PARA EL PÚBLICO

VIERNES 6 DE OCTUBRE

16:00h a 20:00h
Apertura del espacio de los expositores al público (CRV* Sala de exposiciones). Actuaciones de dinamización en la calle en el entorno de la Puerta del Puente Romano junto al CRV

SÁBADO 7 DE OCTUBRE

10:00h a 20:00h
Apertura expositores al público. Actuaciones de dinamización en la calle. Sala
exposiciones CRV y exteriores.

DOMINGO 8 DE OCTUBRE

10:00h a 14:00h
Apertura expositores al público y Actuaciones de dinamización en la calle. Sala
exposiciones CRV y exteriores.

PROGRAMA PARA INSCRITOS, NO EXPOSITORES

VIERNES 6 DE OCTUBRE

08:30h a 9:00h. Acreditación. CRV
9:00h a 10:15h. Presentación técnica de la Feria y las Jornadas a cargo del Primer Tte. Alcalde Delegado de Turismo y Promoción del Ayuntamiento de Córdoba, D. Pedro García
Conferencia inaugural: “El Marco Institucional Nacional e Internacional del Turismo Ecuestre.” D. Fernando Vizcaíno, Coordinador de la Marca Turismo Ecuestre España de la Real Federación de Hípica de España. D. Thierry Maurouard, Delegado Técnico de Federación Internacional de Turismo Ecuestre (FITE). Modera: D. Jesús Ligero (Director General de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba). CRV, Salón de Actos
10:15h a 12:30h. Ronda de presentaciones de los expositores (con mesa promocional propia): Presentación de destinos y productos ecuestres presentes en la Feria. CRV, Salón de Actos
12:30h a 13:30h. Inauguración oficial de la Feria por las autoridades. Recorrido por las mesas expositoras de trabajo. CRV, Sala exposiciones
13:30h a 14:30h. Jornada de trabajo. Work Shop y entrevistas profesionales en espacios de trabajo entre invitados al famtrip, expositores e inscritos. CRV, Sala exposiciones
14:30h a 16:00h. Cóctel lunch-Networking (invitados al famtrip, expositores e inscritos). CRV, Salón de Actos
16:00h a 20:00h. Apertura del espacio de los expositores al público. Actuaciones de dinamización en la calle (Puerta del Puente Romano junto al CRV y otros). CRV, Sala exposiciones y exteriores.
16:00h a 17:30h. Mesa redonda: Presentaciones de iniciativas empresariales de éxito y buenas prácticas empresariales en turismo ecuestre. Modera: D. Joaquín Zurita. CRV, Salón de Actos

  • “Horsense Spain”: Dª Carmen Valenzuela.
  • “Entre Toros y Caballos”. D. Diego J. Martínez.
  • “Dehesa Montenmedio”: D. Antonio Blázquez.
  • “Agetrea”. D. Rafael Belmonte (Pte. Asociación de Empresarios de Turismo Rural y Ecuestre de Andalucía)
  • “Syndicat National des Entreprises de Tourisme Equestre” (SNETE). Jean Michel Justrafe.
  • “Marca Turismo Ecuestre España”. Representante de TEE

17:30h a 18:30h. Mesa redonda de clausura: Modelos Internacionales por el Desarrollo y la Promoción del Turismo Ecuestre. Moderan: D. Rafael Belmonte de “Agetrea” y Jean Michel Justrafe. “SNETE”. CRV, Salón de Actos

  • El Modelo Francés. Representante de la Federación Ecuestre Francesa.
  • El Modelo Español: Real Federación Hípica de España

SÁBADO 7 DE OCTUBRE

10:00h a 20:00h. Apertura expositores al público Actuaciones de dinamización en la calle. CRV, Sala exposiciones

DOMINGO 8 DE OCTUBRE

10:00h a 14:00h. Apertura expositores al público. Actuaciones de dinamización en la calle. CRV, Sala exposiciones

*CRV: Centro de recepción de visitantes.

Certamen Internacional Relato Breve sobre Vida Universitaria

La Universidad de Córdoba, a través de UCOPress y la Biblioteca Universitaria (Vicerrectorado de Estudiantes) convoca un certamen internacional de creación literaria que se suma a las iniciativas de celebración del Día del Libro que habitualmente auspicia y que celebra en 2017 su undécima edición.

XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATO BREVE SOBRE VIDA UNIVERSITARIA

BASES DEL CERTAMEN

1. Participantes. Podrá concurrir a esta convocatoria cualquier persona, con independencia de su nacionalidad o residencia, con la única excepción de los integrantes del Jurado.

2. Presentación de originales. Se establecen dos modalidades de participación:

  • Modalidad Junior. Participantes menores de 30 años de edad a la fecha de cierre de recepción de originales (30 de noviembre de 2017).
  • Modalidad Senior. Participantes mayores de 30 años a la fecha de cierre de recepción de originales (30 de noviembre de 2017).

Cada participante podrá concurrir, dentro de una de las modalidades señaladas, con una o varias obras originales de temática inspirada en la vida universitaria, escritas en lengua española, inéditas y no premiadas en otros certámenes. Los/as autores/as que presenten más de una obra deberán cumplir, de forma independiente y separada para cada uno de sus trabajos, las formalidades que recogen estas bases.

Los relatos deberán tener una extensión mínima de 400 palabras y máxima de 1500 palabras. Las obras que no cumplan este requisito formal serán desestimadas. Las obras se podrán remitir por correo postal o correo electrónico:

  • Envío mediante correo postal. El envío incluirá un sobre con el original del microrrelato (en cuyo exterior se hará constar el título del escrito, el seudónimo del autor o autora y la modalidad, junior o señor, a la que opta) y un sobre adicional cerrado, que contendrá los datos de identificación del autor o de la autora: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico y copia del DNI o pasaporte en vigor.
  • Envío mediante correo electrónico. El envío se realizará a la dirección certamenrelatobreve@uco.es. En el asunto del correo se hará constar “Certamen internacional relato-Modalidad junior” o “Certamen internacional relato-Modalidad senior”, según proceda. El cuerpo del mensaje irá vacío de contenido. El relato irá en un fichero adjunto en formato Word, con su título correspondiente, el pseudónimo del autor y sin ningún dato identificativo. Se adjuntará otro archivo en formato word denominado “Datos personales” en el que se hará constar el título del relato, la modalidad elegida, el seudónimo del autor o de la autora y sus datos de identificación: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico. Asimismo, se incluirá otro fichero con copia del DNI o pasaporte en vigor digitalizado.

El plazo de presentación de originales finalizará el día 30 de noviembre de 2017 (a estos efectos se considerará la fecha del matasellos si el envío se ha realizado mediante correo postal o la fecha de entrada del correo electrónico). Los originales remitidos para participar en este certamen no serán devueltos a sus autores/as.

3. Jurado. El Jurado de Selección será elegido por la entidad convocante entre personalidades de reconocido prestigio profesional, haciéndose públicos sus integrantes el día del fallo.

4. Fallo. El fallo del Jurado será inapelable y se adoptará, como mínimo, por mayoría simple, y se dará a conocer en el transcurso de un acto cultural que se celebrará en la Universidad de Córdoba durante el mes de enero de 2018. La fecha se anunciará mediante cartelería, en los medios de comunicación locales y en la página web de la Universidad: http://www.uco.es

5. Premios. Se establecen los siguientes premios (sujetos a la retención tributaria legalmente establecida):

  • Modalidad Junior. Premio de 600 euros y diploma acreditativo. Se establece, además, un accésit de 200 euros y diploma acreditativo.
  • Modalidad Senior. Premio de 1000 euros y diploma acreditativo. Se establece, además, un accésit de 300 euros y diploma acreditativo.
    Se llevará a cabo un acto público de entrega de los premios en la fecha que la Universidad de Córdoba estime conveniente.
    UCOPress, Editorial de la Universidad de Córdoba, publicará en un único volumen tanto con las obras galardonadas como aquéllas que el jurado considere con calidad literaria relevante, hasta un máximo de diez por cada modalidad. Los/as galardonados/as y participantes, cuyas obras se publiquen en dicho volumen, cederán los derechos de autor/a a UCOPress por el hecho de haber participado en este certamen. Igualmente, se entiende que autorizan la difusión electrónica de esta edición en el Repositorio Institucional Helvia de la Universidad de Córdoba http://helvia.uco.es bajo licencia Creative Commons.

6. Base final. La participación en este Certamen implica el conocimiento de sus bases y su aceptación, así como las decisiones de los miembros del Jurado de Selección.

Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías

Celebración en Córdoba del V Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías. Del 26 al 29 de Octubre de 2017

La juventud cofrade en Córdoba se conforma en más de una treintena de Grupos Jóvenes siendo estos uno de los pulmones principales del día a día de las Hermandades cordobesas. Grupos de Jóvenes cofrades que se enlazan entre sí formando una amplia red en la que todos los jóvenes cofrades de Córdoba se sienten integrados, lo cual se verá consumado con la celebración del V JOHC.

v Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías

PROGRAMA DE ACTOS

Jueves 26. Iglesia del Juramento

20:30 Eucaristía y ofrenda a San Rafael.

Viernes 27. Palacio Episcopal

19:30 Entrega de acreditaciones.

20:00 Acto Inaugural

20:30 Conferencia: “Historia de la juventud cofrade”

21:00 Present. candidatura JOHC 2018

22:00 Aperitivo de bienvenida.

Sábado 28. Colegio de la Trinidad

9:00 Entrega de acreditaciones y montaje de estands.

9:30 Oración de bienvenida V JOHC.

9:45 Mesa redonda/Talleres: “Pasión, Gloria y jóvenes cristianos”

  • Cristianos y cofrades.
  • Diversidad de pasos, tronos, capataces, costaleros, hombres de trono.
  • Influencia del sur en la Semana Santa del norte.
  • Sentir del joven cofrade en una sociedad desarraigada.
  • Importancia, diversificación y expansión de las devociones de Glorias.

11:15 Pausa, café.

12:00 Mesa redonda/Talleres: “Arte y tradición”. Orfebre, florista, vestidor, imaginero.

13:30 Tapas tour.

16:30 Visita a hermandades y Catedral.

19:30 Pasacalles de bandas.

21:30 Cena de gala V JOHC

Domingo 29. Palacio Episcopal

10:30 Votación candidaturas.

11:15 Conclusiones del Encuentro y resolución de candidaturas.

12:00 Eucaristía en la Catedral, presidida por nuestro Obispo D. Demetrio Fernández.

El comité organizador del evento está formado por:
Presidente: D. Francis Gómez Sanmiguel
Vicepresidente: D. Manuel Luque
Directora: Dña. Marta Calero Torres
Secretario: D. Rafel Del Pino
Tesoreros: D. Manuel Murillo, D. Francisco Almoguera
Relaciones Institucionales: D. Rafael De La Rosa
Vocal De Espiritualidad: D. Gregorio Del Rey
Vocal Adj. Presidencia: D.Manuel Ramírez
Responsable Protocolo: D. Juan José Primo
Responsable Redes Sociales: D. Sergio Linares
Responsable Voluntariado: D. Pedro Romero
Responsable Delegaciones: D. Eloy Moreno

Fuente Palmera de Boda

Décima edición de la Feria de la boda: “Fuente Palmera de Boda”. Del 5 al 8 de Octubre.
feria de la boda de fuente palmera

La feria que inició su andadura en el año 2007 como una feria para mostrar en pocos días todo lo relacionado con el mundo de la boda de la mano de la Asociación de Empresarios de Fuente Palmera, ha ido creciendo año tras año hasta que en 2014 la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía la reconociera como Feria Comercial Oficial de Andalucía. Lo que la ha convertido en la feria de boda referente de la comunidad autónoma.

La X Edición de Fuente Palmera de Boda contará en total con treinta y cuatro expositores de todo tipo de empresas relacionadas con el sector nupcial: Trajes de novio y vestidos de novia; Agencias de viajes; arras, artículos de regalo, calzado, catering y restauración; decoración; Lugares de celebración; animación y fiesta; decoración floral; fotografía; joyería; moda flamenca; moda nupcial; muebles; pasarela; tarjetas de invitación; tocados y complementos; vehículos clásicos y wedding planner, etc.

Desde sus inicios, ha sido la Asociación de Empresarios de Fuente Palmera junto con el Ayuntamiento de Fuente Palmera, la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y patrocinadores comerciales puntualesse los que se han encargado de la organización de esta feria; aportando todos los recursos necesarios para que Fuente Palmera de Boda se convierta en la gran feria del sector nupcial de Andalucía.

Otra de las peculiaridades que hacen de este evento una feria tan especial es que la misma se desarrolla en la Plaza Real del municipio y en sus calles más comerciales a modo de Centro Comercial abierto. Las calles de Fuente Palmera se engalanan con moqueta fucsia y velos blancos en más de 3.000 metros cuadrados que son los que se ocupan durante estos días para celebrar el evento.

La feria se completa con todo tipo de actividades complementarias como pasarelas de firmas, diseñadores y fabricantes, conciertos, jornadas formativas y exhibiciones, etc.

Las firmas que desfilarán contarán con la Gala del I Certamen de Jóvenes Diseñadores “Fuente Palmera de Boda” como teloneros del evento sobre la pasarela central. Será el viernes cuando a las 19:30 se abra la pasarela con las firmas de moda de Fuente Palmera, y se cerrará, como siempre, el domingo con el desfile de diseñadores y fabricantes del municipio colono.
Llega la recta final para los preparativos, pues queda menos de un mes para que se corte la cinta y abra sus puertas la X Edición de Fuente Palmera de Boda. Una vez más, la Feria de la Boda, organizada por la Asociación de Empresarios de Fuente Palmera, contará con el apoyo del Ayuntamiento de Fuente Palmera, la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía.

Tablón de Anuncios de Córdoba hoy 01-10-2017

Aquí os dejamos lo más interesante de lo que se ha puesto hoy en el Tablón de Anuncios de Córdoba

La información que aparece en este post es gracias a la colaboración del portal de anuncios de compra venta de segunda mano entre particulares Tablón de Anuncios en Córdoba

Si quieres anunciar algo puedes hacerlo totalmente gratis en www.tablondeanuncios.com y si lo que quieres es comprar alguna cosa y no quieres gastar demasiado en el Tablón de Anuncios encontrarás lo que necesitas