Premio bienal internacional de fotografía contemporánea Pilar Citoler

IX PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONVOCA EL IX PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017, EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (UNIA) Y DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES:

PARTICIPANTES: Podrá participar cualquier artista visual contemporáneo con independencia de su nacionalidad, teniendo en cuenta que el IX PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017, será otorgado considerando de modo especial su trayectoria artística, proyección internacional e inserción en el discurso de la fotografía contemporánea.

PREMIOSSe concederá un único Premio que contendrá tres reconocimientos:

  1. 15000€ A este importe se le aplicarán las retenciones fiscales correspondientes. La obra premiada pasará a formar parte de la colección artística de la Universidad de Córdoba. El acto de entrega del Premio tendrá lugar en febrero de 2018.
  2. Exposición individual. A celebrar durante el último trimestre de 2018 o primer trimestre de 2019. La muestra reconocerá la trayectoria del/la ganador/a edición de este Premio Bienal. Las características técnicas de la exposición serán fijadas por la institución convocante del Premio. La totalidad de la producción y enmarcado de obras de dicha exposición correrán, en todo caso, por cuenta del artista premiado.
  3. Monografía. La edición de una monografía, en el año 2018-19, que analizará la trayectoria y obra del/la artista premiado/a. Las características técnicas de dicha edición serán fijadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, con el asesoramiento del Comisario/a. El artista premiado facilitará las imágenes del libro en formato digital, así como cualquier otro material necesario para su adecuada consecución.

TRABAJOS PRESENTADOS: Los/as artistas participantes presentarán una sola obra fotográfica, admitiéndose la presentación de dípticos, polípticos u otros formatos, siempre y cuando se respete la medida máxima aceptada por la convocatoria, 200 cm. x 200 cm. Se permite de modo expreso la presentación de equipos artísticos compuestos por más de un artista, o la presentación mediante seudónimos o heterónimos (que quedarán clasificados en la ficha de inscripción). La obra debe ser inédita y no haber sido premiada anteriormente en ningún otro certamen, con entera libertad respecto al tema, la técnica o el modo de exhibición. El autor puede optar por presentar una producción definitiva (enmarcada o sin enmarcar), o una prueba a escala impresa en papel fotográfico de calidad que no excederá en ningún caso de las medidas máximas de 70 x 70 cm. y mínimas de 30 x 30 cm. Escala recomendable: 1/2 ó 1/3 con respecto al tamaño real de la obra. La prueba a escala que se presenta debe corresponderse con extrema exactitud en todos los aspectos con la obra original que representa. Cualquier cambio o modificación será considerado motivo de exclusión de la selección de finalistas.

PLAZOS: El plazo de presentación de las obras (reiterándose que puede ser una obra ya producida o mediante prueba impresa en calidad fotográfica) serán los hábiles del 20 de septiembre de 2017 al 20 de octubre de 2017.

El trabajo deberá presentarse personalmente, por alguien autorizado a tal efecto o acudiendo a cualquier empresa de transporte nacional o internacional que haga llegar la obra hasta la dirección indicada, de lunes a viernes lectivos, en todos los casos en horario de 9:00 a 14:00 h. en:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
IX PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017
DIRECCIÓN DE CULTURA
AVDA. MEDINA AZAHARA, 5
14071 – CÓRDOBA.

Para cualquier consulta o aclaración pueden dirigirse por email a: premiopilarcitoler@uco.es

Aquellos/as artistas que decidan presentar su obra en formato definitivo, lo harán con el embalaje reutilizable mediante un material suficientemente sólido que asegure la integridad de la obra para su posterior devolución y que permita una apertura y cierre fácil. Deberán etiquetar claramente externamente el contenido del embalaje. No serán admitidas las obras sin un embalaje adecuado. La organización etiquetará las obras en su dorso con etiquetas removibles, razón por la cual quien desee evitar dicho etiquetado sobre el papel o soporte original de la obra o su prueba deberá presentarla protegida mediante un film o elemento que permita su visibilidad.

Los gastos de envío y retorno, así como los seguros de transporte de las obras, correrán a cargo del autor/a, salvo en la devolución de las obras seleccionadas para la exposición del IX Premio cuyo transporte re retorno asumirá la organización, siempre a la dirección indicada en el boletín de inscripción.

Las pruebas de obra y dossiers no seleccionados no serán devueltos por la organización sino que deberán ser retirados, de la dirección de entrega, por el autor/a o por la persona o empresa autorizada, en los 90 días posteriores al día del fallo del premiopilarcitoler@uco.esSerá imprescindible la presentación del resguardo del depósito, así como autorización expresa del/la autor/a en caso de que no sea él/ella mismo/a quien retire la obra.

Transcurridos los plazos previstos, la organización no se hará responsable de las pruebas fotográficas y dossiers no retirados por sus autores/as y procederá a su destrucción.

Los/as autores/as exoneran a los organizadores de cualquier tipo de responsabilidad durante el transporte (ida y retorno) o depósito y manipulación de las obras durante su estancia en Córdoba. El concursante podrá contratar, por su cuenta, un seguro que ampare los riesgos aludidos anteriormente.

DOCUMENTACION A PRESENTAR: Los/as artistas participantes deberán entregar inexcusablemente en sobre cerrado, la siguiente documentación:

1.- Impreso de participación debidamente cumplimentado y firmado. Este impreso figura en esta web y deberá imprimirse (vid. La pestaña “bases en formato PDF”).

2.- Fotocopia del DNI o pasaporte.

3.- Ficha técnica de la obra en la que se incluya nombre del autor, título de la obra, medidas, fecha, técnica y valoración económica de la misma. En los casos de presentación mediante seudónimo o heterónimo o nombre grupal, debe hacerse constar en esta ficha el/los nombres reales.

4.- Si se presenta una prueba fotográfica a escala en lugar de la obra definitiva a su tamaño real, debe hacerse en el formato que el/la artista considere oportuno no excediendo unas medidas superiores a 70 x 70 cms. ni inferiores a 30 x 30 cms.

5.- En todos los casos, y a efectos de la edición del correspondiente catálogo se entregará un pendrive, CD ó DVD con la imagen de la fotografía presentada con las siguientes características: Modo CMYK (Cian Magenta Yellow Black), formato TIFF con una resolución mínima de 300 dpi (definición de pulgada) en un tamaño A4.

6.- Currículo (tanto en formato digital como en formato impreso) en el que se incluirá un dossier gráfico con al menos diez imágenes de trabajos anteriores, en el tamaño que el/la artista considere oportuno.

No se podrá remitir esta documentación a través de e-mail.

SÉPTIMA. Composición del jurado.

El jurado se reunirá en una fecha a determinar de noviembre de 2017, anunciada en esta web y estará compuesta por:

PRESIDENTA:

– Dª. PILAR CITOLER (Coleccionista creadora de la Colección CIRCA XX).

VOCALES:

– D. VICENTE TODOLÍ, ex-director de la Tate Modern (Londres) y actual responsable de Hangar Bicocca (Milán).

– Dª LORENA MARTÍNEZ DE CORRAL, comisaria independiente y directora de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación Coca-Cola.

– Dª ERICA NYHOLM, ganadora de la VIII Edición PBIFC PILAR CITOLER

– Dª BLANCA BERLÍN, galerista (Madrid).

– Dª ISABEL MUÑOZ, Premio Nacional de Fotografía 2016 e imagen de la IX Edición PBIFC PILAR CITOLER.

– D. PABLO RABASCO, Director Cultura UCO y profesor de Historia de la Fotografía y Últimas tendencias del Arte.

– D. SEMA D’ACOSTA, investigador, crítico de arte y comisario independiente.

SECRETARIO/A:

– Actuará como secretario/a con voz y sin voto, un funcionario/a de la Universidad de Córdoba adscrito/a a la Dirección de Cultura.

OCTAVA. Proceso de selección de obras y publicidad del fallo.

El jurado hará una selección de quince obras entre las presentadas y de dicha selección otorgará un único Premio, considerando de modo especial su calidad artística, la trayectoria del/la autor/a, su proyección internacional y su inserción en el discurso de la fotografía contemporánea. El fallo del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto.

Los nombres de los quince artistas seleccionados/as se publicarán en la página web www.premiopilarcitoler.es, en la semana posterior a la reunión del Jurado. La entrega del Premio se realizará durante el mes de febrero de 2018.

Sólo se contactará directamente con los/las seleccionados/as y ganadores/as.

La fotografía premiada se considera adquirida por el importe del Premio otorgado y pasará a formar parte de la colección artística de la Universidad de Córdoba. Su producción y enmarcado corren por cuenta del/la ganador/a, que debe entregarla a la Universidad de Córdoba antes del término del mes de enero de 2018.

NOVENA. Celebración de la exposición.

La concesión del Premio coincidirá con una exposición temporal que se celebrará en Córdoba entre los meses de febrero y marzo de 2018, donde se reconocerá la trayectoria de la ganadora anterior de la VIII Edición de este Premio, Erica Nyholm. Dicha exposición se verá junto a la muestra de las quince obras finalistas del IX PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017.

Se editará un catálogo que incluirá las obras de los artistas seleccionados en la presente edición. De igual manera se editará una monografía que analizará la trayectoria y obra del/la artista premiado/a en la edición de 2015. Esta monografía formará parte de la colección de fotografía contemporánea “El ojo que ves”. Dicha publicación será editada por el Servicio de Publicaciones de Córdoba, pudiendo colaborar una entidad/ editorial de distribución de la obra ajena a la UCO. El/la artista premiado/a recibirá, sin costes, 50 ejemplares.

Fallado el IX PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017, tanto las fotografías seleccionadas como la premiada deberán producirse y remitirse EMBALADAS Y DEBIDAMENTE ENMARCADAS a la dirección del Premio citada en la Base Cuarta, antes del día 15 de enero de 2017. No se abonará el pago de ningún gasto de transporte de ida ni producción o enmarcado de estas obras, asumiendo el/la premiado/a y los/as seleccionados/as los mismos. La organización del Premio se ocupará, a su cargo, del retorno de obras a los/as seleccionados/as.

Los/as artistas son legalmente responsables de garantizar que cumplen con los requisitos del Premio en cuanto a propiedad en sentido intelectual. Las inscripciones que no satisfagan estos criterios no se podrán seleccionar y serán descalificados. Al aceptar participar en el Premio, los fotógrafos:

  1. Garantizan que son los propietarios del trabajo que presentan, que les está conferida en su totalidad la propiedad intelectual y que si el trabajo que presentan ha sido encargado con fines privados y domésticos se presentará con la autorización de la persona que lo encargó.
  2. Garantizan que no han renunciado a ningún derecho moral de las fotografías.
  3. Garantizan que han obtenido la correspondiente autorización de las personas que figuran en las fotografías presentadas respecto a que las fotografías pueden participar en la IX edición del PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017. Los autores deben, si así se les pide, presentar una autorización firmada de las personas que figuran en las fotografías por ellos presentadas.
  4. Aceptan que su trabajo puede ser expuesto en distintas ciudades y posteriormente en cualquier otro lugar de exposición promovido por la Universidad de Córdoba durante el plazo máximo de un año.
  5. Aceptan que el organizador pueda reproducir y/o licenciar la imagen de cualquiera de los trabajos seleccionados presentados a la IX edición del PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER 2017, sin que ello conlleve ningún pago al fotógrafo o al modelo por venta, comercialización, utilización con fines culturales y educativos, también los relativos a la difusión del Premio, en cualquier medio de ámbito mundial, incluidos catálogos e internet.
  6. La propiedad intelectual de las fotografías seleccionadas será mantenida en todo momento por el fotógrafo y siempre que se use una imagen la autoría de la misma será atribuida al fotógrafo.

 

Casa Museo Manuel Benítez El Cordobés

casa museo el cordobesSituado en una casa solariega de 500 metros cuadrados, con dos plantas y dos patios, en la ciudad de Palma del Río, Córdoba, este museo acoge la importante trayectoria profesional de la arrolladora y controvertida figura del toreo D. Manuel Benítez Pérez “El Cordobés” enmarcándolo en la historia de la ciudad que lo vio nacer, muy unida también al mundo del toro.

Abierta al público desde el año 2015, el museo recoge la historia de lucha y superación, desde sus comienzos hasta su encumbramiento como una de las figuras más importantes del toreo, Manuel Benítez Pérez “El Cordobés” y encumbrado a los anales de la historia en vida al ser nombrado en 2012 quinto Califa del Toreo por el Ayuntamiento de Córdoba en respuesta a la petición de asociaciones y colectivos de la provincia de Córdoba. Una lucha constante en la que el diestro ha tenido la suerte de salir siempre triunfador, pero no porque no haya recibido golpes, cogidas y cornadas; sino porque siempre se ha levantado y se ha vuelto a enfrentar a su rival, tanto en los ruedos como en la vida, con tesón, constancia y determinación.

Ideales de lucha y superación en una España de postguerra que el diestro traslado a las plazas de toros de toda España en su particular forma de entender el toreo y que fueron fundamentales en su éxito como torero y como figura mediática en la que muchos españoles vieron reflejadas sus esperanzas de salir adelante con trabajo, constancia y esfuerzo. Una figura de tal fuerza que no solo arrastro tras de sí al pueblo sino que inspiró a escritores y artistas de la época.

La Casa Museo de Manuel Benítez “El Cordobés” se constituye como un espacio divulgativo y de ocio donde el visitante disfrutará, sin duda, de las emociones y recuerdos de una España perdida en el tiempo. El pasado unido a nuestro tiempo a través de una figura única y poderosa como es Manuel Benítez Pérez “El Cordobés”

Acércate al hombre, conoce al torero, enamórate del mito

El museo acoge una nutrida exposición de cartelería taurina cordobesa, trajes de luces pertenecientes al maestro, entradas, portadas de revistas, infografías y hasta una maqueta de su famosa avioneta. Todos estos elementos forman parte de los contenidos del museo que narran la vida del diestro desde sus humildes inicios hasta la creación del mito y su posterior legado. Medios audiovisuales, audioguía y paneles explicativos hacen aún más enriquecedora la visita.

La Casa Museo de El Cordobés tiene además una parte dedicada al mundo del toro y las ganaderías de Palma del Río y a otras figuras palmeñas del toreo, como Julio Fuillerat García “Palmeño”, Manuel Fuillerat Nieto, Pedrín Benjumea, Vicente Linares y Antonio Ruiz Cabrera “El Barquillero”. También recoge referencias a numerosos novilleros de Palma del Río que, aunque no llegaron a tomar la alternativa, reflejan la amplia tradición taurina del municipio.

La Casa Museo de El Cordobés se puede visitar de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas.

Tablón de Anuncios de Córdoba hoy 20-09-2017

Aquí os dejamos lo más interesante de lo que se ha puesto hoy en el Tablón de Anuncios de Córdoba

La información que aparece en este post es gracias a la colaboración del portal de anuncios de compra venta de segunda mano entre particulares Tablón de Anuncios en Córdoba

Si quieres anunciar algo puedes hacerlo totalmente gratis en www.tablondeanuncios.com y si lo que quieres es comprar alguna cosa y no quieres gastar demasiado en el Tablón de Anuncios encontrarás lo que necesitas

Premios Medio Ambiente y Empresa

Premios Medio Ambiente y Empresa diputación de córdobaUn año más, la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba convoca los Premios Medio Ambiente y Empresa. Los premios están dirigidos a pymes de la provincia de Córdoba de cualquier sector de actividad que hayan incluido en la gestión empresarial conceptos medioambientales y de sostenibilidad como elementos fundamentales de su competitividad.

Categorías: Se establece una sola categoría: Programas, proyectos o actividades que estén relacionadas con alguna de las siguientes materias: corrección y minimización de productos residuales y vertidos; actuaciones de tratamiento de residuos derivados de la fabricación, reciclaje de residuos, incorporación de mejor tecnología disponible, actuaciones en ahorro y eficiencia energética; uso de energías renovables; utilización de coches eléctricos; y actuaciones que redunden en la reducción de la huella de carbono, la disminución del consumo de agua y la disminución de materias primas.

Premios: Se concederán tres ayudas de 4.000, 3.000 y 2.000 euros cada una.

Plazo de presentación: Desde el 11 de septiembre al 11 de octubre

Dirigido: Podrán concurrir a los premios cualquier pequeña o mediana empresa que esté legalmente constituida, con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba y que el programa, proyecto o actividad que vaya a presentar se haya realizado como máximo en los tres años anteriores a la convocatoria.

Con estos premios, la diputación pretenden incentivar la integración de mejoras ambientales continuas en la gestión empresarial, referidas a actuaciones planificadas o en curso , que tengan comienzo o se desarrollen en los tres años anteriores a la convocatoria.

Córdoba, primer municipio andaluz en unirse a la Red de Ciudades por la Agroecología

Red de Ciudades por la AgroecologíaCórdoba ha sido una de las últimas ciudades en incorporarse a la Red de Ciudades por la Agroecología promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza y cofinanciado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.

La adhesión ha sido promovida por el grupo municipal Ganemos Córdoba que pretende que la ciudad se sume a la lista de municipios defensores de modelos alimentarios sostenibles y justos cuyos puntales son el refuerzo de los sistemas de producción alimentaria local, la recuperación y conservación de tierras urbanas y periurbanas, la economía circular y los salarios dignos en el sector.

El inicio de la andadura de este proyecto será a partir del 15 de septiembre con la celebración de la jornadas “Sociedad Civil, Alimentación y Ciudades Sostenibles” que se celebrarán en Valencia en el marco de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible.

El objetivo principal del proyecto es crear una red de intercambio de experiencias y conocimiento en base a los sistemas agroalimentarios locales de los municipios españoles españolas. Prestando especial atención a temas relacionados con la protección del suelo agrario; la incorporación de nuevos/as agricultores/as; las redes logísticas locales de comercialización; la gestión y conservación de agua, el suelo y la materia orgánica; el acceso a una alimentación sana y de calidad para familias de bajos ingresos; gestión de residuos y excedentes; etc.

Así mismo, la red busca fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos sobre políticas alimentarias donde tengan presencia activa las organizaciones sociales locales y establecer una estructura común que facilite el proceso de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos sobre políticas alimentarias entre municipios españoles.