Casa Museo Manuel Benítez El Cordobés

casa museo el cordobesSituado en una casa solariega de 500 metros cuadrados, con dos plantas y dos patios, en la ciudad de Palma del Río, Córdoba, este museo acoge la importante trayectoria profesional de la arrolladora y controvertida figura del toreo D. Manuel Benítez Pérez “El Cordobés” enmarcándolo en la historia de la ciudad que lo vio nacer, muy unida también al mundo del toro.

Abierta al público desde el año 2015, el museo recoge la historia de lucha y superación, desde sus comienzos hasta su encumbramiento como una de las figuras más importantes del toreo, Manuel Benítez Pérez “El Cordobés” y encumbrado a los anales de la historia en vida al ser nombrado en 2012 quinto Califa del Toreo por el Ayuntamiento de Córdoba en respuesta a la petición de asociaciones y colectivos de la provincia de Córdoba. Una lucha constante en la que el diestro ha tenido la suerte de salir siempre triunfador, pero no porque no haya recibido golpes, cogidas y cornadas; sino porque siempre se ha levantado y se ha vuelto a enfrentar a su rival, tanto en los ruedos como en la vida, con tesón, constancia y determinación.

Ideales de lucha y superación en una España de postguerra que el diestro traslado a las plazas de toros de toda España en su particular forma de entender el toreo y que fueron fundamentales en su éxito como torero y como figura mediática en la que muchos españoles vieron reflejadas sus esperanzas de salir adelante con trabajo, constancia y esfuerzo. Una figura de tal fuerza que no solo arrastro tras de sí al pueblo sino que inspiró a escritores y artistas de la época.

La Casa Museo de Manuel Benítez “El Cordobés” se constituye como un espacio divulgativo y de ocio donde el visitante disfrutará, sin duda, de las emociones y recuerdos de una España perdida en el tiempo. El pasado unido a nuestro tiempo a través de una figura única y poderosa como es Manuel Benítez Pérez “El Cordobés”

Acércate al hombre, conoce al torero, enamórate del mito

El museo acoge una nutrida exposición de cartelería taurina cordobesa, trajes de luces pertenecientes al maestro, entradas, portadas de revistas, infografías y hasta una maqueta de su famosa avioneta. Todos estos elementos forman parte de los contenidos del museo que narran la vida del diestro desde sus humildes inicios hasta la creación del mito y su posterior legado. Medios audiovisuales, audioguía y paneles explicativos hacen aún más enriquecedora la visita.

La Casa Museo de El Cordobés tiene además una parte dedicada al mundo del toro y las ganaderías de Palma del Río y a otras figuras palmeñas del toreo, como Julio Fuillerat García “Palmeño”, Manuel Fuillerat Nieto, Pedrín Benjumea, Vicente Linares y Antonio Ruiz Cabrera “El Barquillero”. También recoge referencias a numerosos novilleros de Palma del Río que, aunque no llegaron a tomar la alternativa, reflejan la amplia tradición taurina del municipio.

La Casa Museo de El Cordobés se puede visitar de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas.

Tablón de Anuncios de Córdoba hoy 20-09-2017

Aquí os dejamos lo más interesante de lo que se ha puesto hoy en el Tablón de Anuncios de Córdoba

La información que aparece en este post es gracias a la colaboración del portal de anuncios de compra venta de segunda mano entre particulares Tablón de Anuncios en Córdoba

Si quieres anunciar algo puedes hacerlo totalmente gratis en www.tablondeanuncios.com y si lo que quieres es comprar alguna cosa y no quieres gastar demasiado en el Tablón de Anuncios encontrarás lo que necesitas

Agenda política Hoy en Córdoba. 20 de Septiembre de 2017

09.30 horas

Presentación de la sexta edición de La Noche Europea de los Investigadores que tendrá lugar el 29 de septiembre. Asiste; José Carlos Gómez Villamandos, rector de la UCO; María Teresa Roldán, vicerrectora de Investigación de la UCO; Manuel Carmona, delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía; Amparo Pernichi, concejala delegada de Medio Ambiente e Infraestructuras del Ayuntamiento; y Sebastián Rinken, vicedirector del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) (Rectorado).

10.00 horas

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, se reúne con representantes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba en Posadas. A las 9.00, el consejero visitará el Ayuntamiento, donde mantendrá
un encuentro con el alcalde, Emilio Martínez, y firmará en el Libro de Honor.

11.00 horas

  • La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, la directora gerente del hospital Reina Sofía, Valle García, y miembros de la Fundación Juegaterapia, visitan el ‘Salón de Héroes’, un nuevo espacio dirigido a los niños ingresados en el área de Oncología Infantil del hospital en el que poder evadirse, transformase en personajes de cómics y vivir aventuras sorprendentes (Vestíbulo de la 3a Planta del Hospital Materno-Infantil del Reina Sofía).
  • Pleno ordinario de la Diputación. Asiste miembros de la Corporación Provincial (Palacio de la Merced. Salón de Plenos).
  • El portavoz del PP en el Ayuntamiento, José María Bellido, aborda la situación de proyectos paralizados en la ciudad (Grupo Popular).

11.30 horas

La alcaldesa, Isabel Ambrosio, realiza una visita a diferentes obras mu- nicipales en la barriada de la Fuensanta (Se atenderá a los medios en el punto de encuentro de la placita existente en la calle Pelagio) (Con posterioridad al encuentro con los medios, la alcaldesa continuará la visita a obras por si los gráficos están interesados).

17.00 horas

El secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rafael Peral, acompañado por el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, asiste a la inauguración de la Jornada Agraria “Xylella Fastidiosa, un
problema de todos” (Salón de actos de Cajasur en Gran Capitán).

19.30 horas

Inauguración de la exposición fotográfica ‘De la antigüedad a la modernidad. El reflejo del clasicismo en Roma, Florencia, Venecia, París y Lisboa’, de Miguel Coleto Vizuete. Asisten; Marisa Ruz, delegada de Cultura de la Diputación; Miguel Coleto, artista; Pedro Poyato, profesor titular de la UCO; Raquel Santos, responsable del Departamento de Relaciones Institucionales de COVAP; José María Calero, consejero de Caja Rural del Sur; y Juan Antonio Bernier, gerente de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí (Palacio de la Merced. Galería de Presidencia).

20.00 horas

El PP de Córdoba celebra el foro de debate sobre la supresión del Impuesto de Sucesiones en Andalucía. Participan el presidente del PP de Córdoba, Adolfo Molina; el presidente de ASAJA Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa; y el presidente de la asociación Stop Impuesto de Sucesiones, Juan Carlos Valverde (Hotel Córdoba Center).

Fuente de la información: Asociación de la prensa de Córdoba

Las caballerizas reales y el mundo del caballo

caballerizas reales y el mundo del caballoDel 6 al 8 de Octubre de 2017 se celebrará en Córdoba el II Congreso Internacional “Las caballerizas reales y el mundo del caballo”: Movilidad cortesana y distinción: coches, tiros y caballos

OrganizadoresCórdoba EcuestreInstituto Universitario “La Corte en Europa”
Patrocinadores: Proyecto “La Herencia de los Reales Sitios” (H2015/ HUM-3415; CMM-COURT-TOURIST-CM)
Colaboradores: Exmo. Ayuntamiento de Córdoba. El congreso se inscribe en el Programa de Investigación “La Herencia de los Reales Sitios”.
Directores: José Martínez Millán (IULCE-UAM), Juan Aranda Doncel (Real Academia de Córdoba- IULCE)
Secretarios: Gloria Alonso de la Higuera (IULCE-UAM) Javier Revilla Canora (IULCE-UAM) María Onsurbe Plaza (IULCE-UAM)
Coste del congreso: Matrícula gratuita.
Inscripciónes: Enviando un e-mail con nombre y DNI a info@royalsitesheritage.eu. Se entregarán certificados de asistencia al finalizar el congreso.

PROGRAMA

Viernes, 6 de octubre de 2017
19.30 Recepción de congresista y presentación 20.00 Inauguración
20.30 Prof. Dr. Amedeo Quondam (Università degli Studi di Roma “La Sapienza”-IULCE): “La gloria del cavallo”

Sábado, 7 de octubre de 2017
10.00 Prof. Dr. Paolo Cozzo (Università degli Studi di Torino-IULCE): “Coches y caballos de los principes de la Iglesia: movilidad y distinción del alto clero en Italia (siglos XVI-XIX)”
10.30 Dr. Andrea Merlotti (La Venaria Reale-IULCE): “La corte nelle strade: uscite regali e «corso» delle carrozze a Torino fra Sette ed Ottocento.”
11.00 Dr. Silvana Bessone (Directora del Museu Nacional dos Coches de Lisboa) : “Coches y carrozas en la Corte de Portugal en la Edad Moderna”
11.30 Descanso
12.00 Exhibición y muestra de carruajes (Córdoba Ecuestre) 17.00-18.00 Mesa redonda: El mundo del carruaje en la actualidad.
18.00 Descanso
18.30 Dr. Juan Aranda Doncel (Real Academia de Córdoba-IULCE): “Carruajes y ostentación social en la Córdoba de los siglos XVII-XVIII; repercusiones urbanísticas y económicas”.
19.00 Antonio Pineda Navajas (Periodista. Córdoba): “Córdoba, ciudad modelo del carruaje desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días”
Domingo, 8 de octubre de 2017
10.00 Prof. Dr. Félix Labrador Arroyo (Universidad Rey Juan Carlos- IULCE): “La Real Yeguada de Sotomayor en el Sitio de Aranjuez en tiempos de Carlos III”
10.30 Profa. Dra. Magdalena Bayreuther (Marstallmuseum Schloss Nymphenburg): “La gloria del carruaje. Historia y actualidad de la real colección de carrozas en Munich.”
11.00 Prof. José Martínez Millán (Universidad Autónoma de Madrid- IULCE): “Coches y distinción social en los siglos XVII y XVIII”
12.00 Visita a la ciudad

Premios Medio Ambiente y Empresa

Premios Medio Ambiente y Empresa diputación de córdobaUn año más, la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba convoca los Premios Medio Ambiente y Empresa. Los premios están dirigidos a pymes de la provincia de Córdoba de cualquier sector de actividad que hayan incluido en la gestión empresarial conceptos medioambientales y de sostenibilidad como elementos fundamentales de su competitividad.

Categorías: Se establece una sola categoría: Programas, proyectos o actividades que estén relacionadas con alguna de las siguientes materias: corrección y minimización de productos residuales y vertidos; actuaciones de tratamiento de residuos derivados de la fabricación, reciclaje de residuos, incorporación de mejor tecnología disponible, actuaciones en ahorro y eficiencia energética; uso de energías renovables; utilización de coches eléctricos; y actuaciones que redunden en la reducción de la huella de carbono, la disminución del consumo de agua y la disminución de materias primas.

Premios: Se concederán tres ayudas de 4.000, 3.000 y 2.000 euros cada una.

Plazo de presentación: Desde el 11 de septiembre al 11 de octubre

Dirigido: Podrán concurrir a los premios cualquier pequeña o mediana empresa que esté legalmente constituida, con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba y que el programa, proyecto o actividad que vaya a presentar se haya realizado como máximo en los tres años anteriores a la convocatoria.

Con estos premios, la diputación pretenden incentivar la integración de mejoras ambientales continuas en la gestión empresarial, referidas a actuaciones planificadas o en curso , que tengan comienzo o se desarrollen en los tres años anteriores a la convocatoria.