CORDOBA HOY 19 de Septiembre 2017

10.00 horas

  • Presentación de los Premios Medio Ambiente y Empresa. Asiste Auxiliadora Pozuelo, delegada de Medio Ambiente de la Diputación (Palacio de la Merced. Sala de Prensa).
  • Presentación del IV Zoco de las Tres Culturas de Montoro. Asisten; el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona; la alcaldesa de Montoro, Ana María Romero; y el presidente de la Asociación del Centro Comercial Abierto de esta localidad, Francisco Calero (Delegación del Gobierno).
  • La teniente de alcalde delegada de Fomento del Desarrollo Económico y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), María del Mar Téllez, participa junto a la directora del Festival Internacional de Piano (FIP), María Dolores Gaitán, y los representantes del resto de instituciones y entidades adheridas, en la presentación del VIII Festival Internacional de Piano ‘Guadalquivir’ (Palacio de Viana).

10.30 horas

  • La delegada del Gobierno, Rafi Crespín, presenta el 18 Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas, que se celebrará en Villanueva de Córdoba del 29 de septiembre al 1 de octubre (Delegación del Gobierno).

11.00 horas

  • Presentación de la X Feria Agroindustrial Expogenil. Asisten; Ana Carrillo, presidenta de Iprodeco y delegada de Desarrollo Económico de la Diputación; Alfonso Ariza, presidente de la Asociación de Empresarios de Puente Genil (ASOJEM); Esteban Morales, alcalde de Puente Genil (Palacio de la Merced. Sala de Prensa).

11.30 horas

  • Presentación de las actividades de la Cátedra Leonor de Guzmán. Asisten; Ana Guijarro, delegada de Igualdad de la Diputación; Rosario Mérida, vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social; y María Rosal, directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán (Palacio de la Merced. Sala de Prensa).
  • Presentación de la I Jornada RecuerdaTÉ: Prevención de la Enfermedad del Alzheimer (Mercado Victoria).

12.00 horas

  • Presentación de la I Exhibición Ecuestre ‘Villa de El Carpio’. Asisten Martín Torralbo, delegado de Juventud y Deportes de la Diputación y Desirée Benavides, alcaldesa de El Carpio (Palacio de la Merced. Sala de Prensa).
  • El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, José María Bellido, y el viceportavoz popular, Salvador Fuentes, analizan asuntos de actualidad municipal (Cruz del Rastro).

20.30 horas

  • Inauguración de la XLIX Exposición de Arte organizado por la Federación de Peñas Cordobesas. Asiste la delegada de Promoción de la Ciudad, Carmen González (Oratorio San Felipe Neri)
  • El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, inaugura la exposición ‘Constelaciones. Poesía Experimental en España (1963-2016)’ (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. C3A).

Hasta mañana 🙂

Córdoba, primer municipio andaluz en unirse a la Red de Ciudades por la Agroecología

Red de Ciudades por la AgroecologíaCórdoba ha sido una de las últimas ciudades en incorporarse a la Red de Ciudades por la Agroecología promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza y cofinanciado por la Fundación Daniel y Nina Carasso.

La adhesión ha sido promovida por el grupo municipal Ganemos Córdoba que pretende que la ciudad se sume a la lista de municipios defensores de modelos alimentarios sostenibles y justos cuyos puntales son el refuerzo de los sistemas de producción alimentaria local, la recuperación y conservación de tierras urbanas y periurbanas, la economía circular y los salarios dignos en el sector.

El inicio de la andadura de este proyecto será a partir del 15 de septiembre con la celebración de la jornadas “Sociedad Civil, Alimentación y Ciudades Sostenibles” que se celebrarán en Valencia en el marco de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible.

El objetivo principal del proyecto es crear una red de intercambio de experiencias y conocimiento en base a los sistemas agroalimentarios locales de los municipios españoles españolas. Prestando especial atención a temas relacionados con la protección del suelo agrario; la incorporación de nuevos/as agricultores/as; las redes logísticas locales de comercialización; la gestión y conservación de agua, el suelo y la materia orgánica; el acceso a una alimentación sana y de calidad para familias de bajos ingresos; gestión de residuos y excedentes; etc.

Así mismo, la red busca fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos sobre políticas alimentarias donde tengan presencia activa las organizaciones sociales locales y establecer una estructura común que facilite el proceso de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos sobre políticas alimentarias entre municipios españoles.

Tablón de Anuncios de Córdoba hoy 18-09-2017

Aquí os dejamos lo más interesante de lo que se ha puesto hoy en el Tablón de Anuncios de Córdoba

La información que aparece en este post es gracias a la colaboración del portal de anuncios de compra venta de segunda mano entre particulares Tablón de Anuncios en Córdoba

Si quieres anunciar algo puedes hacerlo totalmente gratis en www.tablondeanuncios.com y si lo que quieres es comprar alguna cosa y no quieres gastar demasiado en el Tablón de Anuncios encontrarás lo que necesitas

SATSE Córdoba denuncia entramado para esconder listas de espera en Reina Sofía

Hospital Reina Sofia CordobaEl Sindicato Profesional de la Enfermería SATSE-Córdoba, denuncia el entramado organizado por Sofía Marina Álvarez, Directora Gerente del Hospital Reina, para ocultar la realidad de las listas de espera. Un entramado organizado para distraer y someter al paciente a un auténtico peregrinar de una consulta a otra y de un médico a otro, mientras su problema de salud corre el riesgo de agravarse y provocarle consecuencias invalidantes, afectando negativamente a su autonomía y libertad de movimiento, así como a su propia calidad de vida.

El entramado existente en el hospital Reina Sofía para ocultar la realidad de las listas de espera está organizado desde la Dirección Gerencia del Hospital, sin escrúpulos ni respeto a la dignidad de los pacientes y ciudadanos.

Según SATSE, el recorrido del paciente empieza en la consulta médica del Centro de Salud, desde donde es derivado a la llamada “Consulta de Filtro” en el Centro de Especialidades Castilla del Pino. En dicha consulta el paciente es visto por el especialista en un plazo máximo de 2 meses. A continuación es enviado a la consulta del especialista en Reina Sofía, ubicándolo en subespecialidades, como por ejemplo rodilla, hombro, columna, etc; en el caso de Oftalmología, Glaucoma, catarata, etc. El plazo para ello puede alcanzar el año, tras dicho tiempo por fin es visto en consulta, donde se le puede trasladar la necesidad de intervención quirúrgica. Tras esto se llama al paciente para la preanestesia y sobre la marcha se le ofrece operarse en el Hospital San Juan de Dios y no en Reina Sofía; si el paciente decide ser operado en Reina Sofía y no en San Juna de Dios, se la hace firmar un documento y en ese mismo momento pierde el derecho del cumplimiento del tiempo máximo de espera de 6 meses, con lo cual su intervención puede tardar desde su inclusión en lista de espera y su no conformidad a ser operado en San Juan de Dios, uno o dos años.

Hay pacientes que se tiran casi dos años de una consulta a otra sin resolver su problema de salud y agravándose su estado general. Las situaciones más relevantes afectan a Traumatología y Oftalmología, si bien el proceder diseñado es similar para el resto de especialidades médicas.

Mientras tanto su problema de salud le sigue incapacitando para su vida normal, en ocasiones con mucho dolor y bajas laborales por enfermedad, o incluso riesgo de perder su puesto de trabajo, que en el caso de los Autónomos, puede acabar con su pequeña empresa o negocio.

A todo esto cabe la posibilidad de que entre una consulta y otra se considere necesaria la realización de alguna otra prueba y con ello la necesidad de nueva valoración, para lo que se ha establecido y organizado como parte del entramado la consulta de reevaluación, prolongándose aún más el tiempo de espera para ser intervenido quirúrgicamente.

Continua SATSE afirmando que, si mientras el paciente sufre este peregrinar de una consulta a otra, su problema de salud original por ejemplo de rodilla, como consecuencia de su no resolución le genera un problema añadido de columna y perteneciente a la misma especialidad médica, en lugar de enviarlo al médico de columna, ha de esperar nuevamente a ser visto por el médico de cabecera del Centro de Salud e iniciar en paralelo otro deambular de consulta en consulta.

Igual situación se dá en Oftalmología con la cataratas bilaterales, que tras ser operada la primera y ser dado de alta de la misma, el paciente ha de iniciar nuevamente todo el deambular entre consultas para ser operado de la catarata del otro ojo, aunque en la primera consulta se haya indicado al paciente la necesidad de ser operado de las dos cataratas.

SATSE afirma que ha tenido acceso directo a situaciones reales de lo denunciado, que acreditan aún con más detalle la trama originada en Reina Sofía para ocultar las listas de espera mientras los pacientes y ciudadanos sufren en silencio su problema de salud. Casos reales que SATSE está investigando actualmente y cuya situación hará pública en su momento.

Finaliza SATSE criticando con contundencia este comportamiento perverso y deleznable de la Directora Gerente del Hospital Reina Sofía, responsable máxima y directa de este entramado dañino para los pacientes y cargado de intencionalidad para ocultar una realidad que daña seriamente la calidad y agilidad en la atención sanitaria a los pacientes y añade sufrimiento a las personas con problemas de salud que son atendidas en Reina Sofía. Ciudadanos que sufren en silencio este entramado tendencioso, que no hacen público su sufrimiento añadido y que quizás desesperados lo cuentan a la gente más cercana. Mientras tanto la Directora Gerente continua en su frenesí mediático, hablando de investigación, calidad y trasplantes, (hay que hacerlo), pero se olvida del 97% de la actividad asistencial del Hospital Reina Sofía, un hospital que todavía mantiene la fachada, pero que se está cayendo a trozos en el interior, por la ineptitud e insolvencia gestora de una Directora Gerente y su Directora de Enfermería carentes de compromiso real con los pacientes y profesionales y donde estos hace mucho tiempo que dejaron de ser el centro del sistema sanitario en Reina Sofía.

VII Concurso de fotografía digital “Miradas ciudadanas”

vii concurso de fotografia miradas ciudadanasObjetivo del Concurso: Plasmar, a través de la fotografía, la visión de los vecinos sobre la participación ciudadana en sus localidades, llevada a cabo por los diferentes colectivos (asociaciones vecinales, deportivas, culturales, juveniles, de mujeres, de discapacitados, ONGs, voluntariado, u otras de naturaleza análoga), y la ciudadanía en general, cuyas actuaciones propician una mejora en: La calidad de vida de las personas, el desarrollo social y económico de sus municipios, y en la política municipal, etc. Este concurso persigue que los vecinos observen, interioricen e identifiquen todo el trabajo y esfuerzo que realizan día a día la ciudadanía y el tejido asociativo en su localidad, consiguiendo divulgar y reconocer estas actividades plasmándolas en fotografías.

Participantes: Podrán optar a los premios del VII Concurso de Fotografía Digital, Miradas Ciudadanas, todas aquellas personas físicas residentes en la provincia de Córdoba, excepto profesionales, que envíen sus fotografías en formato digital. Cada autor puede entregar hasta un máximo de tres fotografías. Se justificará la residencia con un Certificado de empadronamiento o, en su caso, con una copia del Documento Nacional de Identidad.

Plazo de presentación de solicitudes: Será de 30 días hábiles contado desde las 00:00:00 del día siguiente al de la publicación de estas Bases en el Boletín Oficial de la Provincia hasta las 23:59:59 horas del día en que se cumpla el mes de la citada publicación.Las solicitudes se presentarán a través de los formularios habilitados en la sede electrónica de la web de la Diputación de Córdoba, que incluirá todos los apartados que se recogen en el Anexo I de la Convocatoria. Las solicitudes se podrán presentar con certificado digital en el Registro Electrónico de Diputación de Córdoba o sin certificado digital en el Registro General de Diputación de Córdoba

Premios: Se otorgarán los siguientes premios: Primer premio, dotado con 600 €; Segundo premio, dotado con 400 €; Tercer premio, dotado con 300 € y 2 accésit, dotados con 150 € cada uno. Lo que supone un total de 1.600 €.

Más información en: VII Concurso de Fotografía Digital 2017 “Miradas Ciudadanas”